TEMPORADA
2013
El Caballero
de Dos y Tres Centavos (Versión libre de "La Ópera de los Tres
Centavos" de Bertolt Brecht).
Dirección: Juan Tarquino y Javier Benavides.
Los
personajes que circulan en esta escenificación hacen una burla de su condición
como seres partícipes de una cotidianidad en la que emerge el hecho de
prosperar "por encima de cualquier cosa", alejándose de afectos y
sentimientos propios del
ser humano.
Agosto 22, 23 y 24.
De
Diálogos Díscolos y Otras Obsesiones.
Dirección:
Juan Tarquino.
Cuatro personajes (no personificados)
se enfrentan a diversos obstáculos propios del oficio del actor y la actriz,
por aquello de la equidad de género. Improvisación, error y astucia son inherentes
al momento de afrontar esta escenificación, tanto para quien hace como para
quien observa.
Septiembre 5.
Isabell,
MUJER.
Dramaturgia
y Dirección: Juan Tarquino.
La soledad de una madre que excusa un sinfín
de pensamientos y sentimientos disfrazados en su labor materna. De estado
civil: funestamente casada. Un matrimonio en el que no es necesario que la
muerte los separe.
Septiembre 6.
Arróbate,
Mi Amor
Creación
Instantánea, Dirección Colectiva.
Un juego Clown alimentado por el azar de la Improvisación constituye la guía para que este par de personajes se encaminen hacia la eterna y poco real búsqueda del amor.
Un juego Clown alimentado por el azar de la Improvisación constituye la guía para que este par de personajes se encaminen hacia la eterna y poco real búsqueda del amor.
El amor en los tiempos de las redes
sociales.
Septiembre 7.
Can You Party This?
Show Dance UPN
El
grupo Show Dance UPN nace el primer semestre del 2011, debido a la necesidad de
brindar a los y las estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional un
espacio más de expresión y comunicación a través de la danza. Asimismo,
Extensión Cultural, en su deseo de ampliar su cubrimiento de talleres
artísticos, les permite a los y las participantes indagar la expresión corporal
mediante un género dancístico y sumar a su ramillete de posibilidades un
encuentro entre corporalidad y ritmo. A través del Pop, R&B, Dance y
Hip-Hop el grupo interpreta coreografías que invitan a la extracotidianidad, la
animalidad, la organicidad y la sensualidad en los movimientos más cotidianos.
Diferentes calidades y cualidades de expresión se articulan para presentar un
espectáculo lleno de ritmo, danza y energía que genera movimiento.
Septiembre 12, 13 y 14.
La
Noche de Los Asesinos
De
José Triana.
Teatro
“El Torreón” y “Errantes Teatro”
Dirección
Juan Tarquino.
A través de sus personajes, cuestiona la educación, la familia y la herencia, que les da el carácter a los protagonistas Lalo, Beba y Cuca. Tres hermanos inmersos en sus preguntas, perdidos en un laberinto del cual, quizás, nunca logren salir. La idea de un asesinato aparece como estrategia para cortar con el cordón umbilical, es la manera para intentar escapar para vivir. Es el odio que les provoca la madre y el padre los resentimientos. La noche de los asesinos, nos duele a través de un texto que nos confronta. Un texto escrito por José Triana, que pretende tocar nuestros lados más íntimos y vergonzosos de la familia y nuestra educación. ¿Cuál es el otro lado de “aquí se hace lo que yo diga”?
A través de sus personajes, cuestiona la educación, la familia y la herencia, que les da el carácter a los protagonistas Lalo, Beba y Cuca. Tres hermanos inmersos en sus preguntas, perdidos en un laberinto del cual, quizás, nunca logren salir. La idea de un asesinato aparece como estrategia para cortar con el cordón umbilical, es la manera para intentar escapar para vivir. Es el odio que les provoca la madre y el padre los resentimientos. La noche de los asesinos, nos duele a través de un texto que nos confronta. Un texto escrito por José Triana, que pretende tocar nuestros lados más íntimos y vergonzosos de la familia y nuestra educación. ¿Cuál es el otro lado de “aquí se hace lo que yo diga”?
Octubre 11 y 12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario