ESTAMOS DE TEMPORADA

ESTAMOS DE TEMPORADA

martes, 20 de agosto de 2013

Temporada 2013

TEMPORADA 2013

El Caballero de Dos y Tres Centavos (Versión libre de "La Ópera de los Tres Centavos" de Bertolt Brecht). 
Dirección: Juan Tarquino y Javier Benavides.


Los personajes que circulan en esta escenificación hacen una burla de su condición como seres partícipes de una cotidianidad en la que emerge el hecho de prosperar "por encima de cualquier cosa", alejándose de afectos y sentimientos propios del ser humano.
Agosto 22, 23 y 24. 

De Diálogos Díscolos y Otras Obsesiones.
Dirección: Juan Tarquino.


Cuatro personajes (no personificados) se enfrentan a diversos obstáculos propios del oficio del actor y la actriz, por aquello de la equidad de género. Improvisación, error y astucia son inherentes al momento de afrontar esta escenificación, tanto para quien hace como para quien observa.
Septiembre 5.

Isabell, MUJER.
Dramaturgia y Dirección: Juan Tarquino.


La soledad de una madre que excusa un sinfín de pensamientos y sentimientos disfrazados en su labor materna. De estado civil: funestamente casada. Un matrimonio en el que no es necesario que la muerte los separe.
Septiembre 6.

Arróbate, Mi Amor
Creación Instantánea, Dirección Colectiva.



Un juego Clown alimentado por el azar de la Improvisación constituye la guía para que este par de personajes se encaminen hacia la eterna y poco real búsqueda del amor.
El amor en los tiempos de las redes sociales.
Septiembre 7.

Can You Party This?
Show Dance UPN
Coreografía y Dirección: Juan Tarquino


El grupo Show Dance UPN nace el primer semestre del 2011, debido a la necesidad de brindar a los y las estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional un espacio más de expresión y comunicación a través de la danza. Asimismo, Extensión Cultural, en su deseo de ampliar su cubrimiento de talleres artísticos, les permite a los y las participantes indagar la expresión corporal mediante un género dancístico y sumar a su ramillete de posibilidades un encuentro entre corporalidad y ritmo. A través del Pop, R&B, Dance y Hip-Hop el grupo interpreta coreografías que invitan a la extracotidianidad, la animalidad, la organicidad y la sensualidad en los movimientos más cotidianos. Diferentes calidades y cualidades de expresión se articulan para presentar un espectáculo lleno de ritmo, danza y energía que genera movimiento.
Septiembre 12, 13 y 14.

La Noche de Los Asesinos
De José Triana.
Teatro “El Torreón” y “Errantes Teatro”
Dirección Juan Tarquino.



A través de sus personajes, cuestiona la educación, la familia y la herencia, que les da el carácter a los protagonistas Lalo, Beba y Cuca. Tres hermanos inmersos en sus preguntas, perdidos en un laberinto del cual, quizás, nunca logren salir. La idea de un asesinato aparece como estrategia para cortar con el cordón umbilical, es la manera para intentar escapar para vivir. Es el odio que les provoca la madre y el padre los resentimientos. La noche de los asesinos, nos duele a través de un texto que nos confronta. Un texto escrito por José Triana, que pretende tocar nuestros lados más íntimos y vergonzosos de la familia y nuestra educación. ¿Cuál es el otro lado de “aquí se hace lo que yo diga”?
Octubre 11 y 12.



domingo, 25 de septiembre de 2011

Errantes Agradece..


El Colectivo para la Exploración de las Artes en Escena quiere agradecer inmensamente a quienes asistieron el pasado 10 de Septiembre. Deseándoles un vida llena de alegría y éxitos. Gracias por estar allí y compartir esta celebración maravillosa para nosotros y nosotras en este perfecto lugar: A Seis Manos. Y quienes estuvieron en energía y espíritu un abrazo fraternal, también estuvieron y siguen estando en nuestros corazones.

Recordando algunos momentos de la noche a través de la lente del maravilloso fotógrafo Edwin Calderón a quien extendemos nuestro más sincero agradecimiento:









martes, 30 de agosto de 2011

ACOMPÁÑENOS!

"...Señores que pretenden reformarnos
venciendo nuestro instinto criminal
primero traten de alimentarnos
comer primero, luego la moral..."

El Grupo
El grupo Errantes teatro se constituye desde hace 10 años por estudiantes del programa de artes escénicas de la Universidad
Pedagógica Nacional, que a su vez han ido involucrando experiencias de personas de diferentes instituciones con el fin de avanzar en la construcción de un proyecto sólido y novedoso que se vincule al movimiento teatral de nuestra ciudad y, por supuesto, de nuestro país.

Para el grupo es claro que las artes escénicas en Colombia,
particularmente el teatro ha tenido que abrirse camino a través de una lucha constante de décadas enteras que lo hacen aún más valioso para el patrimonio cultural. En este sentido el colectivo no tiene otro interés más que ofrecer un acto vivo que enuncie el encuentro con un espectador al que se le podría denominar de afán, pero que pese a esta condición se permita detener su rutina para observar-se.

El colectivo ha tenido varias participaciones nacionales e internacionales como en el IV Festival Internacional "Tiempo de Teatro Cotopaxi” de la Universidad de Cotopaxi, Latacunga-Ecuador. III Festín Internacional Katharsis Teatro, por la inclusión social, Lima-Perú. Además de obtener reconcimientos a Mejor Obra, Mejor Director y Mejor actriz, por “El Caballero de Dos y Tres Centavos”, en el marco del Festival de Teatro de la Universidad de la Salle (2005); Mejor Director, por “De Diálogos Díscolos y Otras Obsesiones”, dentro del Festival de Teatro Joven, Cali (2005), entre otros.

El Evento
Con el ánimo de celebrar la primera década de trayectoria artística, el colectivo planea ensamblar, en una pequeña puesta en escena, los aspectos más relevantes que han permitido su labor a través de tantas experiencias y aprendizajes. Flamenco, Improvisación, Lectura Dramática, Performance y otras intervenciones escénicas acompañan este encuentro con el público asistente.
Permítanos compartir y hacerle parte de esta gran alegría: NUESTRA PRIMERA DÉCADA.

Memoria del día:
1.        Circulación
2.       El Asalto
3.       Un poco de Impro
4.       La Cita Vs. Isabell, MUJER
5.       Q.E.P.D. The Amour
6.       Farruca
7.       Cierre
Fecha: Sábado 10 de septiembre
Hora: 7pm
Lugar: aseismanos (Calle 22 No. 8-60)
Cover: 5k (Incluye cerveza)


www.errantesteatro.blogspot.com
244 51 14 – 318 216 60 99

domingo, 21 de agosto de 2011

PRIMERA DÉCADA DE ERRANTES TEATRO

Hola amigos y amigas.

Planeamos una velada en compañía de nuestros más cercanos seguidores. Una copa de vino o, por qué no, una botella que acobije el recuerdo latente que alienta nuestros primeros 10 años.

Ya estamos preparando una remembranza a Isabelliana
Una cita acordada
Un flamenco contenido
Una palabras que al ser leídas hablarán del amor

Pronto más información sobre este evento en el cual esperamos su acompañamiento, el mismo del que gozamos desde hace 10 años.

Mil gracias,


Errantes Teatro

jueves, 16 de septiembre de 2010

Presentes en el II Encuentro de Teatro de la Universidad Pedagógica Nacional


Errantes Teatro invita:

La puesta en escena "La Cita" de Liliana Barreto vuelve al escenario. Esta vez en el marco del II Encuentro de Teatro de la Universidad Pedagógica Nacional.

ENTRADA LIBRE!

Sobre la obra:

La Cita va encadenando situaciones que inician aún antes de terminar la anterior; lo que suma al juego escénico la emocionalidad del público que juega el rol de cómplice.
En su desarrollo muestra la espontaneidad de las circunstancias, desde su intimidad y sintiendo esa complicidad permite que afloren los aspectos ridículos que empujan al hecho escénico a encontrarse bajo un estado cómico.

La Cita fue escrita en el año 2005 por Liliana Barreto Riveros, quien aborda el personaje a partir de la técnica Clown.
Esta puesta en escena participó en el encuentro Noches de Verbena de Palermo, Huila, asimismo en EXPOCIENCIA INFANTIL Y JUVENIL organizado por la Asociación Colombiana Para el Avance de la Ciencia (ACAC), en el FESTIVAL ALGO IMAGEN, 2008, y dentro de la temporada del Teatro “El Torreón” de la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras.+

"La Cita"
Fecha: 20 de Sep-2010
Hora: 2pm
Lugar: Teatro "El Torreón" Universidad Pedagógica Nacional
ENTRADA LIBRE

martes, 31 de marzo de 2009

De Diálogos Díscolos y Otras Obsesiones

De Diálogos Díscolos y Otras Obsesiones” es un conjunto de escenas y escenificaciones de momentos o situaciones cotidianas y quizá pasajeras que se entrelazan al compás del No-Ritmo escénico de 4 intérpretes [3 hombres y 1 mujer].

Una puesta en escena que abarca y explica las nociones que hoy en día hacen de la historia del teatro un camino truncando por errores, aciertos y posibilidades de creación.

Los planteamientos de los grandes maestros [Stanislavski, Meyerhold, Brecht, Grotowski, entre otros] se ven abordados por la inocencia e ignorancia de 4 intérpretes que desde su percepción y experiencia explican al auditorio, de la manera más díscola y menos verbal, el significado escénico de los postulados teatrales.

Asimismo, la escenificación sirve como prueba de recursos, trucos y artimañas que cada “actor” o “actriz” utiliza en su capacidad de improvisación. Errores acusados, ideas maltrechas y cambios repentinos de las situaciones son puestos al descubierto para hacer a los (as) espectadores (as) parte inherente de la esencia del teatro: alguien que hace y alguien que observa activamente.

Discriminación de género, condición social y religión son temas que, entre otros, se abordan de manera creativa y significativa en esta puesta en escena.